martes, 18 de diciembre de 2012

El corazón del ajedrez.

El corazón del ajedrez.

Por María Juliana Leone y Mariano Sigman.

Decisiones, decisiones, decisiones…

Decidir implica elegir una opción entre varias posibles. Solo en circunstancias muy particulares, nos basamos en una evaluación racional y deliberada de las distintas opciones para determinar cuál de ellas maximiza un objetivo particular. En lugar de esto, para la mayoría de la decisiones humanas utilizamos heurísticas, soluciones rápidas alimentadas por intuiciones y “corazonadas”.

De manera exacta o aproximada, las decisiones se basan en una función que evalúa qué tan bueno es el estado resultante de cada una de las opciones. Un desafío muy importante para la economía y la neurociencia es conocer los parámetros que definen esa función. Cuando compramos un auto: ¿cómo deberíamos valorar de manera relativa su precio, su seguridad, su comodidad y su estética? Muchas veces no es fácil determinar si una elección fue acertada o no. Una solución posible –al menos parcial- es preguntar retrospectivamente a las personas involucradas qué tan satisfechas quedaron con su decisión y usar esa respuesta como una medida normativa de su calidad.

 

 

En ajedrez, este problema se resuelve de manera Salomónica: la calidad de una decisión se define a partir de una función que evalúa la posición. Si bien hay cierto debate alrededor de esto (distintos programas o jugadores pueden no estar de acuerdo), esta disonancia es extremadamente pequeña si la comparamos con las evaluaciones de las decisiones de la vida real. Como Kasparov y otros han sugerido previamente, el proceso de toma de decisiones en el ajedrez brinda un entorno muy adecuado para entender y mejorar la manera en que tomamos decisiones en general (Kasparov, 2007). En palabras del propio Kasparov: “… debido a su reducido ámbito, el ajedrez proporciona un modelo muy versátil acerca de la toma de decisiones. En el ajedrez, el éxito y fracaso se miden con patrones muy estrictos. Si te equivocas en las decisiones, tu posición de debilita y el péndulo oscila hacia la derrota; si aciertas, se mueve hacia la victoria. Cada uno de los movimientos es el reflejo de una decisión, y, con el tiempo suficiente, podría analizarse con perfección científica si esa decisión fue la más eficaz o no” (Kasparov, 2007).

Ajedrez, el laboratorio natural del pensamiento humano.

El ajedrez es una excelente herramienta para estudiar las decisiones humanas porque imita a la vida en un terreno más sencillo. De manera resumida:

  • El ajedrez se desarrolla en un entorno limitado (tablero con 64 casillas y 32 piezas, un reloj) pero permite la generación de una cantidad virtualmente infinita de estados (posiciones) y patrones de decisión.   
  • Los jugadores toman decisiones en una cantidad de tiempo limitada (lo que lo hace ideal para estudiar relaciones entre velocidad y calidad).
  • Cada decisión puede ser precisamente evaluada, contrariamente a lo que ocurre en la vida real, donde el resultado de una decisión es ambiguo.
  • En la vida real, hay personas que son buenas tomando decisiones y otras que no, pero esto no es fácil de determinar. En cambio en el ajedrez es sencillo. El Elo (u otros ratings online) permite estimar muy bien la calidad con que una persona toma decisiones.
  • Como Adriaan de Groot describió de manera muy elegante (de Groot, 1965), los jugadores pueden reconocer eventos específicos de su pensamiento durante una partida y esto explica por qué el ajedrez es una herramienta tan útil para estudios de introspección (nuestra capacidad de indagar en nuestros propios pensamientos).
  • El ajedrez se juega en un entorno social, promoviendo todo tipo de emociones sociales (amistad, rivalidad, etc.) que también ocurren en la vida.


Ventajas del ajedrez como modelo de toma de decisiones.

El corazón delator

Recientemente, en el laboratorio nos preguntamos si -como en el cuento de Edgar Allan Poe nuestro corazón puede decir más de lo que pensamos. ¿Solo hay que escucharlo para entender nuestro razonamiento y pensamientos? Un aspecto que quizás no es tan sorprendente es que el resultado de una decisión se revela en la velocidad de los latidos de nuestro corazón. ¿Quién podría no imaginarse que su corazón latirá más rápido luego de un error o en un momento tenso de la partida? Pero el otro lado de la historia es aun más interesante. El estado de nuestro corazón, ¿nos indica si decidiremos bien o mal? La frecuencia cardíaca (la velocidad con que late el corazón) de un jugador ¿nos informa sobre sus pensamientos, si está calculando, generando un plan, o en un momento de inspiración? Nosotros demostramos que el corazón tiene mucho que decir acerca de lo que ocurrió, lo que está ocurriendo y lo que sucederá en nuestras mentes. Y esta es una evidencia importante que avala la idea que las decisiones se basan en intuiciones, heurísticas relacionadas con marcadores somáticos (Damasio, 1994) o “corazonadas”.

Extractos de actividad cardíaca de un sujeto jugando partidas de ajedrez de 1 min. La frecuencia cardíaca (la inversa del tiempo transcurrido entre los latidos del corazón) aumenta durante la partida, comparando con los períodos previos y posteriores a la misma. 

Escuche el corazón de un jugador de ajedrez durante unos segundos antes, durante y después de una partida.

Nuestros experimentos se basaron en el registro de la actividad del corazón de jugadores de ajedrez (Elo rating 2021-2216) durante partidas de 15 min (tiempo elegido como un compromiso para poder investigar transiciones en frecuencia cardíaca pero también lo suficientemente lento como para que el jugador pueda recordar retrospectivamente los momentos relevantes percibidos y experimentados durante la partida). Luego de cada partida, los jugadores reportaron los momentos relevantes del juego mediante un cuestionario.

Setup experimental. El registro de la actividad del corazón (y otras variables fisiológicas) durante partidas de ajedrez nos permite analizar los cambios en la frecuencia cardíaca en función de lo que ocurre en el tablero: jugadas particulares, momentos de las partidas, valor de la posición, errores, etc.

La obtención de este grupo de datos permite analizar las variaciones en la frecuencia cardíaca en distintos momentos de la partida, como por ejemplo cuando un jugador o su oponente se equivocan, o cuando el jugador está generando un plan, o está apurado por tiempo, o en una posición ganada… En otras palabras, nos permite averiguar si el corazón es un buen diccionario para comunicar los distintos estados del juego.

Específicamente, nuestro objetivo fue investigar qué aspectos de la frecuencia cardíaca indexan variables objetivas (la calidad de una jugada, determinada por el cambio en la evaluación objetiva de la posición) y reportes subjetivos, como la concepción de un plan o un momento de cálculo (reportado por el jugador retrospectivamente).

Variables relacionadas con la partida. Un “momento” de la partida se define por el valor de la posición y el tiempo disponible de cada uno de los jugadores. Cada jugada está asociada a características subjetivas (percibidas por el jugador) y objetivas (resultado de la función evaluadora).

Como muchos jugadores intuirían, la frecuencia cardíaca aumenta a medida que la partida avanza. Más allá de ese aumento general, ¿se modula de acuerdo a la ocurrencia de episodios relevantes en la partida? Desde el punto de vista práctico de los jugadores, y quizás de todos los individuos que tomamos decisiones, ¿qué ocurre cuando estamos por cometer un error?, ¿qué es lo que hace que nos equivoquemos?, ¿el corazón tiene algo que ver con esto?

Con este objetivo en mente, analizamos la dinámica de la frecuencia cardíaca antes y después de un error (del jugador registrado o de su adversario). Consideramos como “error” a aquellas jugadas donde la función de valoración disminuye en más de un punto. Como todos sabemos, “the blunders are all there on the board, waiting to be made”; los errores están todos ahí en el tablero, esperando para ser hechos (Savielly Tartakower).

El corazón de los jugadores de ajedrez late más rápido cuando el adversario comete un error. Podemos tratar de disimularlo detrás de una cara inexpresiva, pero las emociones fluyen y el corazón lo evidencia. Sin embargo, esto no resulta muy sorprendente.

La frecuencia cardíaca aumenta en respuesta a errores del adversario. Las variaciones observadas en la frecuencia cardíaca alrededor de las jugadas erróneas o correctas del oponente son diferentes: la frecuencia cardíaca aumenta luego de una jugada errónea, reaccionando al error del oponente.

El aspecto más interesante de este trabajo es la comparación de los errores versus las jugadas correctas del jugador registrado. En este caso, y contrariamente a lo que ocurría con las jugadas del adversario, observamos una disminución en la frecuencia cardíaca en las jugadas correctas que está ausente en las erróneas. No solo eso, sino que el cambio en la frecuencia cardíaca durante los segundos previos a la decisión es un buen clasificador (un índice, una firma) para decir si el jugador cometerá realmente un error. Por supuesto, todos los mecanismos complejos y las interacciones cerebro-cuerpo no son revelados en este análisis. Pero esta maquinaria compleja se expresa de manera muy robusta en la frecuencia cardíaca, que actúa como un indicador del proceso para tomar una decisión.

Frecuencia cardíaca en jugadas propias: errores versus jugadas correctas. Las fluctuaciones en la frecuencia cardíaca centradas en la jugada (tiempo = 0 s) difieren entre las jugadas erróneas y las correctas del jugador registrado. Antes de la jugada, la frecuencia cardíaca disminuye en las jugadas correctas, comparándolas las erróneas.

Y ¿qué ocurre con los mecanismos de las decisiones? El corazón ¿puede informarnos si una jugada (una decisión) fue producto de un sacrificio intuitivo como los de Misha Tal (heurístico, basado en una corazonada inconsciente, “In my games I have sometimes found a combination intuitively simply feeling that it must be there. Yet I was not able to translate my thought processes into normal human language”) o, en lugar de eso, una línea calculada exhaustivamente (reduciendo al mínimo el rol del azar) de Lyova Polugaievsky? ¿Podemos saber qué pensamientos condujeron a nuestro adversario a hacer esa jugada?, ¿estaba calculando o jugando “intuitivamente”?, ¿tenía un plan?

Los elementos del nuestro pensamiento no solo están ocultos para nuestros adversarios, sino que frecuentemente lo están para nosotros mismos. Una vez más, prestar atención a nuestro propio corazón (o al de nuestro oponente) nos permite obtener más información de la que suponíamos. La frecuencia cardíaca aumenta cuando un jugador está calculando o concentrado en pensamientos estratégicos. Escuchar la voz del corazón llega a sus límites, la señal no es suficiente para discernir entre ambas posibilidades.

Las jugadas de generación de planes o momentos de cálculo se caracterizan por un aumento en la frecuencia cardíaca previo a la jugada.

Los movimientos asociados tanto a la generación de planes como a momentos de cálculo mostraron patrones similares en la frecuencia cardíaca asociada: aumentos antes de la jugada. ¿Por qué? Una posibilidad es que la carga de pensamiento racional provoque aumentos transitorios en la frecuencia cardíaca, algo que ha sido previamente descripto en otros modelos. Alternativamente, es posible que los cambios somáticos no solo ayuden a elegir entre opciones en forma encubierta sino también entre episodios internos de un programa mental.

Las últimas tres figuras fueron publicadas originalmente en: Leone, M. J., Petroni, A., Fernandez Slezak, D., & Sigman, M. (2012). The tell-tale heart: heart rate fluctuations index objective and subjective events during a game of chess. Front Hum Neurosci, 6, 273. doi: 10.3389/fnhum.2012.00273.

Epílogo

Si bien la frecuencia cardíaca es un marcador muy amplio que integra una gran cantidad de variables fisiológicas, su dinámica fue lo suficientemente rica como para revelar episodios del pensamiento. Escuchando el corazón de los jugadores, demostramos que la frecuencia cardíaca contiene información capaz de indexar ciertos episodios: aumenta antes de errores propios, generación de planes o momentos de cálculo; y reacciona a errores del oponente. Por lo tanto, en los momentos más intensos de la batalla deberíamos escuchar a nuestro corazón para acceder a nuestro razonamiento más allá de lo que la pequeña ventana de la introspección nos permite. Como Blaise Pascal nos recuerda: “Le cœur a ses raisons que la raison ne connaît point.”; el corazón tiene razones que la razón desconoce…

Enlaces

Leone, M. J., Petroni, A., Fernandez Slezak, D., & Sigman, M. (2012). The tell-tale heart: heart rate fluctuations index objective and subjective events during a game of chess. Front Hum Neurosci, 6, 273. doi: 10.3389/fnhum.2012.00273 [Trabajo original en formato pdf]

Bibliografía

Damasio, A. R. (1994). Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. New York: Grosset/Putnam.
de Groot, A. (1965). Thought and Choice in Chess. Mounton, The Hague.
Kasparov, G. (2007). Cómo la vida imita al ajedrez. Barcelona: Debate.

Acerca de los autores:

María Juliana Leone nació en Argentina. Obtuvo el título de Licenciada en Biotecnología y el Doctorado en Ciencias Básicas y Aplicadas, trabajando en Cronobiología en la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 2004, es docente de Bioquímica en esa Universidad. Antes de comenzar sus estudios de grado, jugaba al ajedrez en torneos nacionales e internacionales. Obtuvo el título de Maestra Internacional Femenina en 1999. Durante sus estudios de grado, trabajó en el Club Argentino de Ajedrez (donde Alekhine venció a Capablanca en 1927). Luego de su doctorado, logró unir su trabajo con su antiguo amor (el ajedrez) en el Laboratorio de Neurociencia Integrativa (LNI), donde actualmente está realizando un postdoctorado trabajando en correlatos fisiológicos de procesos de toma de decisiones usando al ajedrez como modelo.

Mariano Sigman nació en Argentina, creció en Barcelona y volvió a Buenos Aires, donde obtuvo su Licenciatura en Física. Luego se mudó a Nueva York para realizar un Doctorado en Neurociencias, focalizado en percepción visual, fisiología y psicofísica del aprendizaje perceptual. Más tarde, se mudó a París, para investigar los procesos de toma de decisiones, conciencia y arquitectura cognitiva. En 2006, volvió (otra vez) a Argentina, como profesor del Departamento de Física, donde actualmente dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa. Sus intereses son muy amplios en cognición incluyendo metacognición de la conciencia e introspección, desarrollo cognitivo, lenguaje y redes conceptuales, solución de problemas, neurociencia educacional. Ha sido premiado por el Human Frontiers Science Program y la James S McDonnell Foundation. Tiene una extensa carrera en popularización de la ciencia, ha escrito cientos de artículos, libros, conduce un programa de radio y ha participado en numerosos programas televisivos. En ajedrez, es un aficionado, un lector compulsivo de psicología del ajedrez y, desafortunadamente, un jugador muy malo.  Twitter: @mariuchu. Mariano hizo una entrevista para ChessBase en 2003.

domingo, 16 de diciembre de 2012

TORNEO DE AJEDREZ DE NAVIDAD 2012. CLUB DE AJEDREZ KASPAROV.

Club de Ajedrez KASPAROV.jpeg

El Club de Ajedrez Kasparov, tiene el honor de invitarlo a participar, en su Torneo de Inauguración, que se realizará el sábado 22 de diciembre del año 2012, a partir de las 10 de la mañana.

BASES.

1.- FECHA.- Sábado 22 de Diciembre del año 2012.

2.- LUGAR.- Se llevará a cabo en las instalaciones del Club de Ajedrez Kasparov, en la calle de Prolongación Negrete N° 1021 – 29. Fraccionamiento Privada Los Agaves Tres. Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí.

3.- CATEGORÍA.- Única (Open). CUPO LIMITADO A 10 JUGADORES.

4.-SISTEMA DE COMPETENCIA.- Se jugará bajo un Sistema Suizo a 5 rondas, con un tiempo de reflexión de 30 minutos por jugador. DESEMPATES: Acumulativo, Sonnenborg - Berger y Bucholz.

5.- CALENDARIO.-

Inauguración. 09:50.

1ra. Ronda. 10:00

2da. Ronda. 11:00

3ra. Ronda 12:00

4ta. Ronda. 13:00

5ta. Ronda. 14:00

Premiación: 15:00

Brindis por La Navidad.

6.- INSCRIPCIÓN.- Al teléfono 854 48 33 y en el e-mail: davidrangeltapia@yahoo.com.mx : $ 100.00 (Cien pesos mexicanos).

7.PREMIACIÓN.-

clip_image003

8.- TRANSITORIOS.

El arbitraje será designado por el Club de Ajedrez. Es indispensable que todos los jugadores lleven tablero, piezas de Ajedrez y reloj. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

MN David Rangel Tapia.

Presidente.

San Luis Potosí, S. L. P., a Domingo 16 de diciembre, del año 2012.

sábado, 24 de noviembre de 2012

La inauguración oficial del Festival Internacional de Ajedrez UNAM 2012.

La inauguración oficial del Festival Internacional de Ajedrez UNAM 2012.

Por Carlos A. Ilardo (twitter: ajedrezcaichess), con fotos de Graciela Manteiga.

EN VIVO. MAGNUS CARLSEN VS. EL MUNDO POR INTERNET.

Con la presencia del Dr. José Ramón Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a los grandes maestros, Magnus Carlsen y Judit Polgar fue inaugurada, anoche, la Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2012. Más de dos mil personas colmaron la sala del Teatro Nezahualcoyótl. Se exhibió el film “Fiebre de Ajedrez”.

Entre el 16 y el 25 de noviembre se desarrolla la Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2012, en el campus de la mejor casa de estudios de América Latina, la Universidad Nacional Autónoma de Méxic. Ayer, en una jornada cargada de actividades deportivas y culturales se realizó la ceremonia oficial de inauguración del festival que contó con la presencia del rector del establecimiento educativo, Dr. José Ramón Narro Robles acompañado por los grandes maestros Magnus Carlsen y Judit Polgar y los funcionarios, Miguel Robles Bárcena (Secretario de Servicios a la Comunidad) y el Lic. Severino Rubio (Director General de Actividades Deportivas y Recreativas).

“El ajedrez no puede ser definido con sólo una palabra. Es deporte, diversión, una representación de las matemáticas, las probabilidades y la lógica. Una expresión humana que une a esos y otros elementos, una manifestación de la cultura y del ser humano”, señalo el Dr. Narro Robles en su discurso de bienvenida al festival de la UNAM 2012, y agregó: “Por ello y por la trascendencia que ha tenido en las artes y las humanidades, la Universidad Nacional de México ha adoptado al ajedrez como un gran evento”.

Previo a las palabras del rector de la UNAM, la maestra Judit Polgar, que fue recibida con un cerrado aplauso, dijo: “Quiero felicitar en realidad a la Universidad de México por llevar adelante este fiesta del ajedrez, que sin duda hacen más relevante el accionar de este milenario juego”.

Por su parte, el número uno del mundo, el noruego Magnus Carlsen, a quien se lo veía feliz y distendido durante el acto frente al numeroso público que se acercó a la ceremonia, contó: “En verdad estoy muy sorprendido y entusiasmado frente a tantos fanáticos que han asistido al acontecimiento. Conocí México hace algunos años cuando participé del magistral Linares-Morelia, pero esto de hoy es fantástico”, y completó: Considero que el desarrollo de todas estas que actividades que rodean al festival harán del él un acontecimiento magnífico”.

Fiebre mexicana por Magnus Carlsen.

Fiebre mexicana por Magnus Carlsen.

Por Carlos A. Ilardo (twitter: ajedrezcaichess), con fotos de Graciela Manteiga.

Cientos de aficionados mexicanos colmaron la sala Miguel Covarrubias para asistir al debut del mejor ajedrecista del mundo, el noruego Magnus Carlsen en la Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2012. Ayer, en un duelo a dos partidas, semirrápida y a la ciega, Carlsen se impuso al cubano Lázaro Bruzón y accedió a la final. Hoy, la estrella noruega jugará por Internet ante El Mundo.

Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2012

Entre el 16 y el 25 de noviembre se desarrolla la Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez UNAM 2012, en el campus de la mejor casa de estudios de América Latina; la Universidad Nacional Autónoma de México. El festival cargado de actividades culturales y deportivas tuvo, ayer, su gran explosión del público que asistió a la sala Miguel Covarrubias para seguir las alternativas del duelo entre el N°1 del mundo, el noruego Magnus Carlsen y el cubano Lázaro Bruzón.

Después de dos horas de intensísima lucha, Carlsen salió airoso por 1,5 a 0,5; ganó con blancas la partida semirrápida (20 minutos más 3 segundos por rival), e igualó, con negras, en la modalidad a la ciega (20 minutos más 30 segundos desde la 1ª jugada). De esta manera, el prodigio noruego se clasificó para la serie final y, el domingo, se enfrentará con el ganador de la otra semifinal, que hoy, desde las 17.30, protagonizarán, la N°1 femenina, Judit Polgar y el mejor ajedrecista mexicano, Manuel León Hoyos.

La pasión de la afición mexicana por el milenario juego se vio desbordada por la llegada al país de Magnus Carlsen; por eso, ayer, desde hora temprana la sala Miguel Covarrubias poco a poco se fue colmando hasta su totalidad. Luego, con el correr de las partidas, el público, volcado en su enorme mayoría por Carlsen no contenía su alegría ante cada movimiento espectacular y de ataque que el joven nacido en Lommedalen, el 30 de noviembre de 1990, ejecutaba sobre el cuadriculado tablero.

“Por favor señores, silencio por favor”, repetidamente, el árbitro Principal, Antonio Juano se vio obligado a solicitar al público para no perturbar el juego de los grandes maestros. Recién con el final de duelo se soltaron las últimas exclamaciones.


Magnus Carlsen en el Festival de la UNAM en México 2012

“Debo felicitarte Lázaro”, le dijo el GM Miguel Illescas al ajedrecista cubano, después de los dos juegos del día. Y agregó: “En verdad jugasteis muy bien, e hiciste las mejores jugadas, pero ese tío (por Carlsen) es increíble lo que juega”.

Más tarde Bruzón, a modo de consuelo señaló: “la verdad es que no estoy práctico con el sistema de jugar a la ciega; lo he hecho en muy pocas ocasiones, pero nunca en algo así, en un espectáculo montado y con tanta gente. Por un momento temí de cometer algún error grosero”.

El joven noruego, tras saludar a su rival sobre el escenario, se retiró sin declaraciones y se encerró en su vestuario acompañado únicamente por su entrenador, el ex futbolista Simon Agdestein.

Finalmente, cerca de las 21.30, ambos se retiraron del campus de la UNAM y se marcharon hacia su alojamiento en un hotel céntrico. Hoy retornarán a la UNAM para disputar, desde las 12, en la sala del Teatro Nezahualcoyótl, una nueva exhibición. Carlsen vs. El Mundo. Allí el público asistente contará con la ayuda de un grupo de maestros que les sugerirán tres respuestas posibles ante cada movimiento de Carlsen; la jugada más votada será el movimiento que se trasladará al tablero.

Luego, desde las 17.30, será el turno de la otra semifinal. La llave la protagonizará la N°1 femenina, Judit Polgar, y el mejor jugador mexicano, Manuel León Hoyos.

El ganador será rival de Carlsen y, el perdedor de Bruzón, el próximo domingo.

Otra finalista

Ayer, se llevó a cabo el match por la semifinal del magistral Grandes Maestras, entre las cubanas Sulennis Piña Vega y Lisandra Ordaz Valdés; al cabo de dos partidas el duelo quedó igualado en 1 punto por bando (cada una ganó su partida con blancas). Por ello fue necesario hacer un desempate, con dos partidas con ritmo blitz (3 minutos más 2 segundos), en la que Ordaz Valdes se impuso en ambas ocasiones.

Hoy, desde las 14.30, Olga ALexandrova (España) y Sopiko Guramishvili (Georgia) se enfrentarán por la otra llave de la semifinal; la ganadora jugará con Ordaz Valdés y la perdedora disputará el 3er lugar con Piña Vega, el domingo próximo.

El abierto y sus candidatos

Cumplida la 5ª rueda del II Gran Abierto Internacional UNAM 2012, una competencia con 65 mil dólares en premios, y compuesta por cinco categorías, con un total de 1550 ajedrecistas, tiene en la prueba principal a cinco punteros entre los 162 participantes de 17 países diferentes.
Hoy, se jugará la 6ª rueda con este programa de enfrentamientos.


Lázaro Bruzón y Olga Alexandrova